Estamos en un nuevo sitio! Redirigiendo...

Deberías estar siendo redirigido. Si no, accede a www.culturabierta.com

NOBEL DE LA PAZ A OBAMA: RECONOCIMIENTO AL ESFUERZO EN ESPERA DE RESULTADOS

. viernes, 9 de octubre de 2009
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks


LA NOTICIA: Barack Obama, primer Presidente negro de los Estados Unidos, se convierte en el 4to. Presidente de esa nación en aceptar el premio Nobel de la Paz. Según expuso el comité galardonador el premio se debió a “sus esfuerzos extraordinarios para fortalecer la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos”. Continúan: “El comité otorgó mucha importancia a la visión y a los esfuerzos de Obama en la perspectiva de un mundo sin armas nucleares".


ES CURIOSO: Cuatro son los Presidentes norteamericanos con premios Nobel de la paz. Dos de ellos, Theodore Roosevelt y Woodrow Wilson, fueron galardonados en su segundo mandato; y Jimmy Carter, 21 años después de su gestión. El Presidente Obama ya es acreedor del título con tan sólo 8 meses en la Casa Blanca.




LAS REACCIONES: Distintas han sido las reacciones de las personas y medios más influyentes del planeta. Muchas de rechazo, algunas escépticas, y otras política y diplomáticamente obligatorias. De entre tantas voces, retumba la opinión de que lo más “noble” para el Presidente sería rechazar el galardón, que, no está de más decir, trae consigo anexa la módica suma de un millón de euros.


PROCESOS DE PAZ AÚN NO CONCLUÍDOS: En los meses que lleva su mandato, muchas son las propuestas de paz y muchos los proyectos; hasta ahora, pocos los resultados, si se quiere, algunos parciales: cabe mencionar 1) la retirada parcial de tropas de Irak; 2) el retiro de escudos antimisiles de Europa; 3) el primer paso para el cierre de Guantánamo; 4) el liderato de un esfuerzo constante por comenzar las conversaciones de paz entre árabes e israelíes; 5) el mejoramiento de las relaciones norteamericanas con el mundo musulmán.


TELA DONDE CORTAR: Muy buenas son sus intenciones, no lo negamos, pero para ser acreedor de manera tan precoz de un premio de la naturaleza de este, creemos habría que analizar bien la tela que se le puede cortar a estos ocho meses de gestión del Presidente Obama: 1) en definitiva, el mantenimiento de tropas en Irak; 2) la guerra en Afganistán (el envío de 17,000 soldados en febrero a ese país); 3) la política de indiferencia con la situación de los DD.HH. en China, y a su vez 4) su rechazo al Dalai Lama (criticable situación si hoy lo homenajeamos por su diplomacia y sentido de cooperación entre los pueblos); y no olvidemos, 5) el establecimiento de bases militares en Colombia. Ya otros nobel de la paz han sido otorgados a quienes en determinado momento incurrieron en guerras: véase Yaser Arafat y Henry Kissinger.


Y SE AVECINA MÁS: Es paradójico, pero, probablemente la primera decisión que tomará Obama luego de su galardón sea la correspondiente a si enviar 10,000 o 40,000 tropas más a terreno afgano. Nada propio para quien ostentará la misma estatuilla que ostentó en su momento Luther King y Mandela.


NATURALEZA DEL NOBEL DE LA PAZ: Vale la pena que citemos al mismo Alfred Nobel y su intención para su premio de la paz: “a la persona que ha hecho más o la mejor obra para la fraternidad entre las naciones y la abolición o reducción de los ejércitos permanentes y la formación y propagación de Congresos de la Paz”. Indudablemente, otorgar a Obama este laurel no se corresponde con la intención de su creador, y más aún cuando por primera vez en la historia de los premios hay 205 candidatos de donde escoger.


Mal que bien se justificaría el premio de Obama apelando a una naturaleza esporádica y circunstancial del galardón: su capacidad para ser un laurel a los esfuerzos, y no necesariamente a los resultados (tengamos presente que así fue galardonado Al Gore en 2007 por sus esfuerzos en combatir el calentamiento global; Carter en el 2002 por sus esfuerzos infatigables para encontrar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales […], entre otros). Siendo así, no negamos la notoriedad y trascendencia de los de Obama. En ese sentido, consideramos a Obama el justo merecedor del Nobel en esfuerzo (al menos proporcional a su tiempo de gestión).


ASÍ SE JUSTIFICA EL GALARDÓN: Si bien incluso se ha mencionado paródicamente en la palestra mediática internacional que Obama fue elegido tan sólo por no ser Bush, la justificación real se encuentra en el compromiso generado en la persona del hombre más poderoso del mundo. Cuando Geir Lundestad, el secretario del Comité Nobel, afirma que Obama sí “ha provocado cambios significativos”, el mismo Obama desmiente afirmando que el premio no llega por sus logros, pero que puede ser un "llamado a la acción" para todo el mundo. Y ahí precisamente se encuentra la clave detrás de todo esto: la responsabilidad internacional que genera en Obama tan sólo querer hacerse digno del reconocimiento tendrá sus efectos positivos dignos a su vez de un Nobel. De ser así, habrá que reservarles un laurel a los cinco del comité Nobel noruego por tan excelente estrategia en pro de la paz.



GARANTÍA: Como bien afirma JOE KLINE en su blog, “si Obama no provee resultados que justifiquen su laurel, este Nobel será una carga pesada en tiempos de elecciones”. Y esta afirmación no es fortuita. Estamos hablando de un Obama más venerado en el exterior que dentro de su país, con altos niveles de descontento popular (las encuestas lo muestran apenas por encima del 50% de aceptación en EE.UU.). De no llenar las expectativas “la sorprendente decisión de adjudicar el Premio Nobel de la Paz, fundamentalmente, por su retórica, es casi seguro que enfurecerá a sus detractores en Estados Unidos más de lo que deletirará a sus seguidores” (MARK HALPERIN). Veamos qué pasa. En lo personal espero mucho de Obama, y espero no equivocarme.



Share/Save/Bookmark

1 comentarios:

Carlos Morel dijo...

Totalmente precipitada, pero además innecesario y posiblemente errada. 

Obama acaba de tomar la presidencia, y ha sido bastante vacilante en adoptar ciertas medidas de las cuales el prometió, está considerando aumentar la presencia Americana en Afghanistan, cerró Guantánamo pero mantiene una cárcel de la misma naturaleza que es Abu Ghraib, querrá acercamiento con Irán pero su equipo de relaciones exteriores piensa muy diferente que el y atrasaron las medidas de suavizar el embargo con Cuba. 

Es demasiado temprano para saber si Obama es realmente más verbo que acción, más acciones que esperanzas, o si simplemente es uno más del "sueño americano"