Continuación del artículo "Hacia un estado global de derecho (primera parte)"
B) Próximos, Kelsen y la paz por medio del derecho
Kelsen nos propone, en su obra "La paz por medio del Derecho", al igual que Kant, una cierta forma de Estado Federal, sin embargo Kelsen considera que es necesario un ordenamiento jurídico que este totalmente por encima de la naciones, incluso recomienda la creación de una policía internacional que lidie con la terquedad de algunos estados de no entregarse al ordenamiento jurídico. (KELSEN) Esta policía sería “incompatible con el principio de soberanía igualitaria proclamada por la declaración de Moscow.”(KELSEN)
“Para Kelsen el derecho interno de los estados no es más que un ordenamiento parcial en relación a la universalidad de el ordenamiento internacional y es la juridicidad y validez de este último la que le confiere validez a los ordenamientos estatales”(ZOLO)
En el libro de la paz por medio del derecho Kelsen sugiere la creación de una liga permanente para el mantenimiento de la paz, incluso en los anexos del libro escribe los artículos que constituirían esta liga.
Es importante mencionar cuando hablamos de Kelsen la importancia que el le da a la responsabilidad individual, incluso la segundo mitad de su libro "Paz por medio del derecho" es dedicada a la idea de la responsabilidad individual. Antes de escribir este libro Kelsen ya había escrito sobre la responsabilidad individual en el castigo de los crímenes de guerra: “Una de las formas más eficientes para prevenir la guerra y garantizar paz internacional es la promulgación de reglas estableciendo responsabilidad individual de las personas que como miembros del gobierno han violado la ley internacional recurriendo o provocando la guerra”.(KELSEN 1943)
Antes de pasar a la siguiente sección, sería buena aclarar que Kelsen a pesar de considerarse pacifista acepta la idea de bellum justum como una reacción a un mal sufrido, es decir Kelsen llega a decir que la guerra puede ser “una sanción”.(KELSEN 1943)
A continuación hablaremos de por qué es importante considerar el Estado de derecho Global.
Como ya fue mencionado en la introducción nos encontramos en un mundo globalizado y la situación no se parece en nada a la que vivieron Kant y Kelsen, por ende las ideas siguientes aunque muy influenciadas por estos dos pensadores tendrán una muy marcada diferencia, la finalidad no es solo la paz. No es que la paz pierda importancia como objetivo, pero una serie de nuevos retos han surgido resultados de la globalización de la economía, la multiculturalidad de las naciones, los peligros ecológicos y el descontrolado desarrollo tecnológico. Tampoco es que estos retos no existían antes, pero ni cerca a la magnitud con que han entrado al siglo XXI.
A estos nuevos retos los organismos internacionales, muchas veces liderados por la ONU, han intentado responder con reglamentos internacionales, que sin embargo no son suficientes y se presenta un vacío jurídico, todo esta basado en una concepción de derecho internacional voluntarista. En la actualidad el filósofo alemán Jürgen Harbemas es de los que más abogan por la creación de un Estado de derecho global, al igual que Kelsen muy influenciado por Kant.
Habermas pide el reforzamiento jurídico de las organizaciones internacionales y una radicalización de la ideas de Kant. El proyecto de la “liga de personas” uniendo a diferentes estados soberanos debe de convertirse en un estado cosmopolita, “un estado de personas” que límite y absorba la soberanía de los países. (ZOLO)
Para mencionar casos específicos de la actualidad que necesitan el reforzamiento jurídico de la ONU, tenemos la guerra de Iraq comenzada en el 2003, fue un rompimiento de las decisiones de lo ONU por parte de los Estados Unidos y sus aliados, el cuál la ONU se vio sin forma de impedir. Habermas, quién había defendido la primera guerra del golfo, pedía que: “Europa debe usar su influencia a nivel internacional y en las Naciones Unidas para servir de contrapeso al unilateralismo hegemónico de los Estados Unidos". (HABERMAS)
Pero como ya se había mencionado el reforzamiento jurídico no es solo para las guerras, sino también para la creación de esa ciudadanía mundial, necesaria en un mundo interconectado. Vivimos en un tiempo en que la opinión pública internacional existe de manera general en el mundo gracias al desarrollo de los medios de comunicación, es hoy en día más importante que nunca, y el mundo es de todos, es necesario protegerlo.
“La substitución de … una organización internacional por una balanza internacional, es en cierto sentido una instancia específica de una característica general de todas las constituciones, una constitución busca balancear varios poderes gubernamentales y organizar los intereses… en la comunidad” (FRIEDRICH)
Las ventajas de el Estado de Derecho Global son muy evidentes, y personas como Habermas presentan muy buenos argumentos para esté, sin embargo existen una serie de obstáculos que actualmente sirven como impedimento para conseguir esa bicentenaria de unificación mundial de Kant. Estos los veremos en la última parte de esta serie.
HACIA UN ESTADO GLOBAL DE DERECHO (SEGUNDA PARTE)
Publicado por
Carlos Morel
.
jueves, 27 de noviembre de 2008
0 comentarios:
Publicar un comentario