Con niveles de sorpresa he visto como la opinión pública ha visto en el discurso del ilustre presidente de la actual todopoderosa Suprema Corte de Justicia, Dr. Jorge Subero Isa, la tenue voz de la renuncia, inclusive la ex vicepresidente de la Republica, Dra. Milagros Ortiz Bosch, interpretó como una despedida la pieza del presidente de la Corte de Casación (V. El Nacional, 08/01/2010, p. 5). En efecto, cada 7 de enero, día de San Poder Judicial, la judicatura nacional celebra con bombos, platillos, misas, ofrendas florales, discursos y esta vez con una condecoración simpática: la concesión al poder judicial de la orden de Duarte, Sánchez y Mella, gran cruz de plata (la cual no fue dada en la audiencia en la que el Dr. Subero Isa disertó, puesto que el distinguido ciudadano inquilino del Palacio Nacional, Don Leonel Fernández, prefiere hacer un “modesto” acto donde tan solo él sea the star). Pero bueno, el punto es que como es costumbre el director del supremo juzgado nacional nos entretuvo con otra de sus alocuciones que a quien suscribe en nada le parece el gemido del adiós.
Desde luego, es innegable que el tono político del expositor del que se trata fue mucho más dulce, diferente al pronunciado ya no recuerdo si en el 2009 ó 2008, donde dicho anfitrión defendió su buen desempeño en el nivel 12 de la escala de Richter, poniendo inclusive su cargo a disposición de quienes entendieran lo contrario, si la memoria no me está jugando una vergonzosa treta. En defecto, en la interpretación jurídica de este discurso se vio un juez rabínico dando las pautas de la jurisprudencia postrera, y defendiendo los precedentes pasados, pero de aplicación continua, como es el caso de la sentencia que declara conforme a la constitución la Ley 187-07 Sobre Pasivo Laboral, exaltada en la citada disertación como uno de los grandes fallos pronunciados por la Corte que él dirige, a sabiendas del fuerte rechazo que dicha solución enfrenta en muchos sectores de la sociedad, encabezados por la Cámara Laboral de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Santiago.
Con miras al futuro el mensaje del presidente de la Casación fue claro, el control difuso de la constitucionalidad de las reglas de derecho continuará siendo ejercido de oficio por todos los tribunales de la República, ése es el criterio de la Corte de Casación, que ahora no habla por sentencias, sino por discursos, pero ojo, quien suscribe está absolutamente de acuerdo con ese modo de orientar la jurisprudencia sobre la especie, y es que de esa manera evitamos la improvisación y como diría el presidente Mejía, el “galloloquismo” jurídico.
De otra parte, tiene particular interés saber que el criterio de la Suprema Corte de Justicia, según las palabras de su honorable rector, será casar las sentencias de los tribunales del fondo que sean contrarias a los juicios del Tribunal de Garantías Constitucionales. Respecto a esta última tesis es notable que no sólo constituye el criterio de la Suprema Corte, sino que encierra la confesión de continuidad del presidente de dicho juzgado, en razón de que aunque todavía él reproche la creación de una Corte Constitucional, injerta en nuestro derecho contra sus designios, él le da la garantía al poder político, que por cierto se encontraba allí a su derecha, que las decisiones de la competencia de ese último juzgado serán honradas por los jueces de la rama judicial tradicional. Ese ánimo además queda confirmado por la inocente declaración de la cimentación de las instalaciones que alojarán el mencionado nuevo organismo. En definitiva, un hombre que aprovecha su arenga para orientar la jurisprudencia nacional, no me parece a mí que esté firmando su carta de renuncia, sino que más bien que con pragmatismo se adapta a las circunstancias invariables e impuestas por un poder indomable por él, pero al que decididamente pertenece.
1 comentarios:
A mi me parece, que el magistrado Subero, sólo va a dejar (voluntariamente) el cargo cuando se crea listo para competir por la Presidencia de la República. Claro, si Leonel lo deja.
Por otro lado, sería interesante aprovechar el artículo de Félix, para hacer un balance de esta Suprema. Creo que todos concordamos en que ya está bueno de Subero, Luciano y los demás. No obstamte, sería interesante ver, con hechos concretos, si es cierto lo que creemos algunos: que en general ésta ha sido la mejor Suprema hasta ahora.
Publicar un comentario