Estamos en un nuevo sitio! Redirigiendo...

Deberías estar siendo redirigido. Si no, accede a www.culturabierta.com

GOLPES A NUESTRA DEMOCRACIA. UNA OPINION

. miércoles, 31 de diciembre de 2008
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks


Las últimas dos semanas fueron de extrema importancia para la historia de nuestro país, con acontecimientos que han sido un duro golpe para nuestra débil democracia. Para mí es incluso díficil utilizar la misma palabra “democracia”, la cuál en nuestro país no ha sido más que un instrumento para el populismo que ha reinado luego de la caída del régimen trujillista; palabra a la cual se le han agregado otras como “globalización”, “desarrollo” y “modernidad”.

De estos hechos quisiera hablarle más que nada de aquel cuyo nuestro presidente es autor: los controvertidos indultos que se le otorgaron a 5 personas condenadas por crímenes que tienen graves implicaciones en la economía y el bienestar de nuestra nación. A mi parecer este hecho sobresale sobre los otros por dos razones; 1. El caso BANINTER y el caso del PLAN RENOVE, representaban de alguna manera u otra avances de la justicia dominicana, llegando al punto que fueron casos en los cuáles hasta el último minuto la población se mantuvo escéptica de que hubiera posibilidad de una sentencia condenatoria, y 2. Que el indulto dado por nuestro presidente es a primera vista constitucional e inatacable por cualquier vía abierta al público.

Personalmente estuve muy feliz aquel domingo que fue pronunciada la sentencia de BANINTER, sentía que por primera vez nuestro país le daba un golpe duro a la impunidad, que tanto estabamos acostumbrado a vivir, mas aún cuando leí sobre el PLAN RENOVE, caso más semejante a la corrupción administrativa con la que vive nuestro país a diario, me ví esperanzado a que algún día la regla se convirtiera en la excepción.

Sin embargo, los indultos, se nos presentan como un recordatorio de cuál es la realidad de que vivimos, y nuestro presidente, quien no se cansa de pronunciar las palabras arriba mencionadas, nos afirma que éstos no son más que conceptos vacíos que sirven para llenarle la cabeza al pueblo, ignorante de sus verdaderos significados, de que en nuestro país realmente existe algún tipo de progreso positivo. Pero aún más preocupante es que el presidente Fernández actúo en base a lo que la constitución le faculta, y deja a la ciudadanía sin arma alguna para atacar esta deshonrosa decisión.

Y es aquí donde nos damos cuenta que nuestra justicia no es ciega, sino más bien miope, incapaz de tener una visión clara de cuál es el correcto camino a tomar e impotente ante una masa política eminentemente corrupta, una corrupción tan fuertemente sistematizada que parace imposible de variar en la actual generación. Pero talvez podrá algún día una nueva generación cambiar el rumbo de las cosas. Por eso cuando llegue la hora de hacer nuestras resoluciones de fin de año, aparte de aquellas que todos debemos de hacer de manera personal, tomemos un momento para reflexionar en cual es la actual situación de nuestros, en como afecta esto nuetra vida personal, como afecta la vida de aquellos a que queremos, y más que nada recordar nuestra identidad dominicana y prometernos ser motores de avance, no de retroceso en nuestro país.

Esto últimos acontecimiento son un ejemplo que no son ni las leyes ni las instituciones las que hacen a un país, sino las personas que están detrás de éstas, y de esas personas va a depender la calidad de la nación.

Me gustaría terminar con estas excelentes palabras del Sr. Guillermo Moreno:
"Resistir es disponernos a trabajar en ampliar los niveles de conciencia ciudadana. Empezar por nuestro entorno, con nuestros familiares y amistades más cercanas; problematizarlos, hacerles reflexionar que nuestros males no son un designio sino que tienen responsables; mostrarles cómo actúan y qué mueve a los negociantes de la política; contribuir para que muchas personas rompan toda ilusión o engaño de que hayan sido objeto; insistirles en que el cambio es posible y empieza porque nosotros mismos lo creamos, en que los partidarios del cambio somos más, que si nos unimos y actuamos en esa dirección podemos lograrlo."


Share/Save/Bookmark

0 comentarios: