Estamos en un nuevo sitio! Redirigiendo...

Deberías estar siendo redirigido. Si no, accede a www.culturabierta.com

LA CRISIS HIPOTECARIA DE EE.UU.

. lunes, 16 de junio de 2008
0 comentarios

El otorgamiento de préstamos de alto riesgo (subprime) que consisten en préstamos financieros otorgados a individuos “de alto riesgo” por su bajo nivel de ingresos, su historial de desempleo, etc… se ha convertido en una práctica constante para las instituciones financieras de los Estados Unidos, de hecho se estima por más del trillón de dólares (un millón de un millón) el valor total de estos préstamos. Los mismos se otorgan a una tasa de interés más alta que los demás préstamos tradicionales.

Los prestatarios clasificados como de alto riesgo veían, antes de que estallara la crisis, en el mercado de viviendas una inversión: tomaban préstamos hipotecarios para adquirir sus viviendas que indiscutiblemente aumentaban su valor. Este incremento en el valor de la propiedad haría más soportable la carga financiera, pues, se podía obtener fácilmente un refinanciamiento favorable, lo que significa que ante esa situación el banco le reduce la tasa de interés al deudor con el fin de mantener la deuda y seguir percibiendo los intereses.

La situación, que tuvo su pico en el 2006 inevitablemente explotó. El otorgamiento masivo de estos préstamos hipotecarios conllevó a que incrementara la construcción masiva de viviendas lo que a su vez significó que la oferta fuera mayor que la misma demanda y que los precios de las viviendas disminuyeran culminando un largo periodo de ascenso de los últimos años.

Por otro lado, se desencadenó una constante de insolvencia, pues además del factor de que estos deudores eran de alto riesgo, la depreciación del mercado de viviendas hizo imposible el refinanciamiento esperado generando así los correspondientes incumplimientos contractuales, lo que originó, a su vez, que millones de personas se quedaran sin sus hogares y miles de instituciones financieras obtuvieran propiedades inmobiliarias en un mercado en declive, dejando además de percibir los intereses de millones de deudores de estas hipotecas lo que se tradujo en pérdidas cuantiosas insoportables para la economía estadounidense y mundial. Como podemos ver, se trata de un círculo vicioso, lo que es muy común en materia macroeconómica.

Además del problema meramente económico, la crisis social que constituye este evento es invaluable. Nos encontramos en presencia de millones de personas sin hogares, además de las secuelas sociales que trae consigo la recesión de una economía. Tanto en el plano local de Estados Unidos como en el plano internacional muchas instituciones financieras e inversionistas que habían fijado sus inversiones en créditos hipotecarios en los Estados Unidos se han visto en la necesidad de hacer cortes de personales, acrecentando los altos niveles de desempleos.

Esta crisis hipotecaria ha influido mucho en la actual recesión (crecimiento negativo consecutivo en dos cuartos de un año) de la economía estadounidense y la depreciación del dólar. Internacionalmente, el Fondo Monetario Internacional ha estimado que las pérdidas como consecuencia de la crisis hipotecaria suman los 945 mil millones de dólares. Así las cosas, el gobierno norteamericano ha implementado el famoso Paquete de Estímulo Económico que trae consigo devoluciones de impuestos a clases bajas, cortes impositivos, reducción y regulación de las tasas de interés. En tan sólo cuatro meses (desde septiembre de 2007 a enero de 2008) la Reserva Federal estadounidense ha hecho cuatro cortes en la tasa de interés que en cuatro años se había mantenido estable en el 5,25% para quedarse actualmente en un 3,5%. Por otro lado, las instituciones financieras han cedido y flexibilizado las condiciones de préstamos con los deudores, permitiéndoles en algunos casos conservar sus viviendas.


Share/Save/Bookmark

AN INCONVENIENT TRUTH Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL

. viernes, 6 de junio de 2008
0 comentarios

Si todos los insectos en la tierra desaparecieran, en cincuenta años la vida en la tierra desaparecería; si todos los seres humanos desaparecieran, en cincuenta años la vida en la tierra florecería como nunca antes”

Jonas Salk

¿REALIDAD O FICCION?

Bien es cierto, por un lado, que el documental que presenta AL GORE con tanta pasión y profesionalidad llega a ser muy convincente, pero, también son bien sabidas las amplias críticas que rodean tanto sus intenciones como los mismos datos científicos presentados, lo que pone en duda la veracidad del mismo.

Mientras que algunos, resaltan lo maravilloso de “Una verdad incómoda”, otros discrepan sobre la veracidad, e incluso critican un supuesto alto nivel de exageración implementado por AL GORE como un medio de crear alarma en la población y vanagloriarse de esta (sin contar con los beneficios económicos que yacen sobre el aproximado de USD 50,000,000; el OSCAR; el premio NOBEL de la paz; la fama; etc…). Y aquí es que yace lo importante sobre el tema de si estamos frente a una ficción o una realidad: AL GORE les responde “algunos científicos pueden que estén en desacuerdo con los detalles, pero estamos todos en acuerdo con la verdad fundamental [expuesta en el documental]” (un gran silencio subsiste a esa respuesta).

No descarto, pues, que exista un nivel de exageración por los motivos que fuesen, y de hecho, creo que dicho método es una necesidad para despertar las pasiones que a mí y a muchos, incluso escépticos, me fueron despertadas. Ahora bien ¿Cuál es, pues, la verdad fundamental expuesta en el documental? -> Nuestro medio ambiente está cambiando para mal, y ese cambio es producto de la política consumista del ser humano y el mismo conlleva consecuencias catastróficas para toda forma de vida terrícola. No sólo no necesitamos confirmaciones científicas que afirmen o nieguen esta idea fundamental, pues, la misma está expresada en todos los escenarios de la vida cotidiana, es palpable con todos los sentidos permanentemente; sino que tampoco necesitamos esos datos científicos que están en duda en el trabajo de Gore de que hablábamos más arriba por las mismas razones (además, son datos que vamos a olvidar en dos días, seamos honestos); sin embargo, lo que sí llegó claro y lo que sí nos quedará en la memoria siempre que veamos el río ozama, los árboles cortados y quemados del Pico Duarte, el cielo marrón en el gran Santo Domingo y la ciudad corazón, olamos el hedor de la basura y las veamos tiradas en piso, sintamos que todos los veranos es “el más caliente de mi vida” es que EL CALENTAMIENTO GLOBAL (por favor, fíjese que no hemos dicho EL DOCUMENTAL) ES SIN DUDA UNA REALIDAD. AL GORE, LLEGO LA IDEA.

PROBLEMAS AMBIENTALES QUE IDENTIFICA “UNA VERDAD INCOMODA”

La alta concentración de CO2 y demás gases en la atmósfera: La atmósfera. Entre sus objetivos principales están los de retener un porcentaje importante del calor que expide el sol que llegaría a la superficie terrestre y, consecuentemente, la retención de rayos solares que son perjudiciales para la vida en el planeta. La alta concentración de CO2 en la atmósfera está debilitando su capa y permitiendo que estos rayos dañinos que traen más calor aún entren y calienten la Tierra a unos niveles insoportables para ciertos ambientes.

Básicamente, a esto se le denomina calentamiento global y ha traído como consecuencias palpables el derretimiento de los glaciares del Polo Norte, Alaska y Groenlandia que físicamente debido al ascenso de la temperatura es imposible conservar, esto a su vez tiene consecuencias mortales para las especies que habitan estos ecosistemas. Por otro lado, el derretimiento de los glaciares trae consigo un problemita a largo plazo: su derretimiento no sólo aumenta el nivel de agua oceánica acortando la superficie terrestre, sino que el desplazamiento de tanta agua fría por los canales oceánicos donde generalmente subsisten aguas de altas temperaturas (considerablemente) es causa inmediata de formación de tornados, huracanes y grandes inundaciones; fenómenos como el niño y la niña entre otros. Ahora bien, el problema es más profundo aún. ¿Cómo diablos hay una concentración de CO2 y otro gases tan grande en la atmósfera? ¿y los árboles, no están supuestos a liberarnos del CO2? Sigamos viendo qué otros problemas nos plantea AL GORE.

¿Cómo existen tan grandes concentraciones de gases en la atmósfera?

Las existentes políticas consumistas y poco preventivas. En un mundo prácticamente atiborrado del "mercadolibrismo" voraz, donde el mercado es el rey y donde reina aún el laissez faire, laissez passer (claro está, son palabras nuestras, nunca la oirán de la boca de AL GORE), está todo claro: LO QUE IMPORTA ES LAS CANTIDADES NETAS DE $$ DINERO $$ EN GANANCIAS, IMPORTAN POCO LOS MEDIOS PARA CONSEGUIRLAS. La ecuación es simple: mientras más protegemos el ambiente más gastamos, mientras más gastamos menos ganancias netas adentramos a nuestro patrimonio, mientras menos ganancias netas adentremos a nuestro patrimonio menos ricos somos; ahora bien, mientras más ricos somos, más invertimos y siguiendo esta ecuación más dañamos al medio ambiente. ¡DESPIERTA! ES UN CIRCULO VICIOSO. ¿Y el Estado? Es el mismo que promueve estas políticas ya sea haciendo, dejando hacer, o no haciendo.

Los recursos naturales. Como consecuencia de lo anterior, surgen problemas como la tala de árboles, la caza y pesca no reguladas de animales incluso en peligro de extinción, la extracción no regulada de minerales de los ríos, entre otros. Entonces volvemos a otro círculo vicioso: con menos árboles el filtro natural de dióxido de carbono se va haciendo insignificante, llueve menos y hay menos ríos: hay menos agua, lo que disminuye a su vez la densidad de los bosques y aumenta la temperatura global; las especies se ven obligadas a emigrar y se extinguen, a todo esto agreguémosle el crecimiento poblacional precipitado y la situación es preocupante.

El crecimiento poblacional acelerado. Nos enfrentamos a una tasa de crecimiento poblacional muy acelerada lo que conlleva a exigirle más al planeta tierra, a exigirle mucho más. Es tan así que las crisis alimentarias y de energía que vivimos en estos tiempos no son más que un reflejo de esto en conjunto con las políticas consumistas antes expuestas. Para tener una idea de qué tan grande es el crecimiento poblacional de estos tiempos sepamos que lo que la humanidad tardó en crecer desde el año 1,000,000 AC hasta el año 1974 DC que son nada más y nada menos que un millón mil novescientos setenta y cuatro años (un aproximado de 4,000,000,000 de personas) se habrá duplicado en tan sólo 56 años para el año 2030 (se estiman 8,000,000,000).

Estas exigencias a la Tierra se traducen a su vez en más talas de árboles, más emisiones de gases, más CO2, MUCHO MAYOR CONSUMO DE AGUA Y ALIMENTOS.

DE PRONTO EL CALENTAMIENTO GLOBAL SE HA CONVERTIDO EN UN PROBLEMA ECONOMICO.

¿COMO PONERLE FIN A ESTA SITUACION?

Tal y como AL GORE lo expone entre otras soluciones considero esta una de la más importantes: ELIGE REPRESENTANTES COMPROMETIDOS CON LA CAUSA Y CON CONSCIENCIA. SINO HAY, CONVIERTETE TU EN ESA OPCION. Pues se necesita cambiar la manera en que vemos el problema: desde una perspectiva a corto plazo. Necesitamos políticas estatales continuístas y comprometidas, estas asegurarán el bienestar de nuestra descendencia.


Share/Save/Bookmark